La XaRFA participa en Advanced Factories 2025 con un ecosistema de innovación en fabricación avanzada

31 de marzo de 2025Del 8 al 10 de abril, la Red de Referencia en Fabricación Aditiva (XaRFA), estará presente en Advanced Factories 2025, el evento de referencia en automatización, fabricación avanzada e industria 4.0. La participación de la XaRFA reúne a un ecosistema único de entidades, grupos de investigación y spin-offs dedicados a la innovación en fabricación digital y sostenible.

Un hub de conocimiento y tecnología industrial

La XaRFA es una alianza estratégica coordinada por CIM UPC y financiada por AGAUR, que impulsa la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en el ámbito de la fabricación aditiva. Está formada por destacados centros de investigación y universidades, incluyendo la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), UB (Universitat de Barcelona), UIC (Universitat Internacional de Catalunya), Parc Taulí i CIMNE (Centre Internacional de Mètodes Numèrics a l’Enginyeria).

Durante el Advanced Factories 2025, nueve grupos de investigación representativos de la red presentarán sus tecnologías emergentes con gran potencial de transferencia:

Desde la UPC:

  • CIM UPC, centro tecnológico adscrito a la UPC, es un referente en fabricación digital y transferencia tecnológica industrial. Presentan Vibroprint, un sistema innovador de impresión 3D EAM que mejora la fluidez del material y garantiza una extrusión estable para catalizadores, permitiendo procesar polvos, gránulos y pellets sin comprometer la calidad.
  • PowerDIW, futura spin-off de CIM UPC y UPC, especializada en impresión 3D y fabricación aditiva. Su objetivo es expandir los horizontes de la fabricación personalizada mediante su tecnología Direct Ink Writing (DIW) y sus soluciones aditivas innovadoras, con un espectro infinito de materiales y diseño avanzado.
  • CIEFMA y NEMEN, son centros de investigación en ciencia e ingeniería de materiales, especializados en nuevos materiales y nanotecnología aplicada a la manufactura. Presentan DIW4CAT, un proyecto de impresión 3D de catalizadores con el objetivo de llegar a potenciales clientes y proveedores.
  • ePlascom, Centro Catalán del Plástico, especializado en la transformación de plásticos y compuestos sostenibles, presenta EcoRubCool. Buscan conectar con líderes, ingenieros y empresarios del sector del caucho/polímeros y la energía térmica, explorando las últimas innovaciones y demostrando su solución avanzada de refrigeración con muestras en tiempo real.
  • TECNOFAB, dedicado a tecnologías de fabricación avanzadas, presenta PROTMIM3D. El proyecto se centra en la fabricación de prótesis de cerámica mediante tecnologías de extrusión (FDM y DIW).

Desde la UB:

  • DIOPMA, grupo de investigación en materiales y procesos industriales, presenta el proyecto Modelo anatómico realista de rodilla. El proyecto quiere mostrar las posibilidades de la fabricación aditiva mediante tecnologías como SLS y Robocasting, ofreciendo servicios accesibles para la práctica clínica.
  • CPT, especializado en polímeros y tecnologías de procesamiento, presenta el proyecto Manufactura aditiva por cold spray en el sector energía. El proyecto se centra en soluciones de la tecnología cold spray para la manufactura de electrolizadores, con un enfoque en la difusión de la tecnología, networking y búsqueda de socios tecnológicos y de comercialización.

Desde la UIC:

  • Spinertial, spin-off enfocada en sistemas inerciales y tecnologías de fabricación de precisión, presenta Bioengineering Institute of Technology. Se trata de un dispositivo de rehabilitación terapéutica para la prevención cervical, diseñado para guiar los ejercicios tanto en las clínicas como en casa, combinando asistencia en los movimientos y resistencia para fortalecer la musculatura cervical. Fabricado con FDM y SLS, utiliza un sistema neumático controlado electrónicamente para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Desde Parc Taulí:

  • PIT3D, spin-off centrada en impresión 3D aplicada a la salud y dispositivos médicos, presenta Pit3D. El proyecto consiste en prótesis mamarias externas (PME) personalizadas mediante tecnología 3D, diseñadas para pacientes oncológicas postmastectomía. Estas prótesis superan las limitaciones de las convencionales, ofreciendo soluciones ligeras, transpirables y biocompatibles, mejorando el confort, la simetría y la calidad de vida.

Desde CIMNE:

  • DIGDED, el proyecto busca mejorar la Fabricación Aditiva Metálica (AM) integrando Inteligencia Artificial (IA) y tecnología de Gemelo Digital en el proceso de Deposición Directa de Energía (DED). Utiliza IA para el monitoreo y control en tiempo real, optimizando parámetros como la potencia, la velocidad de alimentación y la gestión térmica, con el objetivo de hacer el proceso más eficiente, flexible y sostenible, facilitando la adopción de la AM en sectores como el aeroespacial y la automoción.

En Advanced Factories 2025, la XaRFA mostrará sus últimas innovaciones en fabricación avanzada, fabricación aditiva, nuevos materiales y procesos industriales. No te pierdas la oportunidad de conocer de primera mano cómo la colaboración entre industria, universidad e investigación está impulsando el futuro de la manufactura.

¡Te esperamos en Barcelona del 8 al 10 de abril en el Stand 4F704!

Para más información, puede contactar con info@xarfa.org